Ibn Arabi Intérprete dos Desejos

Roberto Pla:

La obra más divulgada de El-Arabi es su colección de Odas, poesia místico-amorosa, titulada «El intérprete de los deseos», en la que muestra tan fértil imaginación que los sufies la consideran como el producto de la más adelantada evolución de la conciencia humana. Pero lo curioso es que aquellas poesias encierran vários significados distintos. En realidad, El-Arabi parece tomar la medida de «El Cantar de los Cantares» de la tradición hebrea y bajo la forma de un poema amoroso describe simbolicamente las bodas espirituales. En ocasión de un viaje a Aleppo (Siria), donde fue acusado de ser un poeta erótico, el propio autor se encargo de revelar el multiple sentido de la obra en un comentário a los poemas en el que describe el significado religioso de sus símbolos. Se advierte en ello como San Juan de la Cruz, Santa Teresa y Fray Luis de León, entre otros, no están muy lejos de ser fieles seguidores del maestro El-Arabi. El profesor Nicholson ha traducido así uno de los poemas que escandalizaron a los devotos de Aleppo y que damos como ejemplo, aunque tal vez no sea de los más representativos:

«Mi corazón1 es capaz de comprender cualquier forma:
monasterio para el monje, templo de ídolos,
prado de gacelas, el Ka’ba votivo2),
las tablas de la Torá, el Corán.
El Amor es mi credo; donde qaieran que vayan3
sus camellos, él sigue siendo mi creador y mi fe.»

Ibn Arabi — O Intérprete dos Desejos — The Tarjuman Alashwaq


  1. Ver más adelante (Coment. al 2.2.3.) el significado real de la palabra «corazón» (qalb). 

  2. El templo mítico que hay que contemplar.(Cfr. NIFFARI: «Mawaki», quien describe los grados de la Ka’ba como contemplación interior. 

  3. El Amor espiritual, como realidad y fuente de la Unidad. 

Páginas em