La doctrina única a la que acabamos de hacer alusión constituye esencialmente el Vêda, es decir, la Ciencia sagrada y tradicional por excelencia, ya que tal es exactamente el sentido propio de este término (NA: La raíz vid, de donde derivan Vêda y vidyâ, significa a la vez “ver” (en latín videre) y “SABER” (como en el griego oida); la vista se toma como símbolo del conocimiento, del cual es el instrumento principal en el orden sensible; y este simbolismo se transporta hasta el orden intelectual puro, donde el conocimiento se compara a una “visión interior”, así como lo indica el empleo de palabras como la de “intuición” por ejemplo.): es el principio y el fundamento común de todas las ramas más o menos secundarias y derivadas, que son esas concepciones diversas de las que algunos han hecho sin razón otros tantos sistemas rivales y opuestos. En realidad, estas concepciones, en tanto que están de acuerdo con su principio, no pueden evidentemente contradecirse entre ellas, y no hacen por el contrario más que completarse y aclararse mutuamente; es menester no ver en esta afirmación la expresión de un “sincretismo” más o menos artificial y tardío, ya que la doctrina toda entera debe ser considerada como estando contenida sintéticamente en el Vêda, y eso desde el origen. La tradición, en su integralidad, forma un conjunto perfectamente coherente, lo que no quiere decir sistemático; y, como todos los puntos de vista que conlleva pueden ser considerados tanto simultánea como sucesivamente, carece de interés verdadero buscar el orden histórico en el que han podido desarrollarse de hecho y explicitarse, incluso si no se admite que la existencia de una transmisión oral, que ha podido proseguirse durante un periodo de una longitud indeterminada, hace perfectamente ilusoria la solución que se aportara a una cuestión de este género. Si la exposición puede, según las épocas, modificarse hasta un cierto punto en su forma exterior para adaptarse a las circunstancias, por eso no es menos cierto que el fondo permanece siempre rigurosamente el mismo, y que estas modificaciones exteriores no alcanzan y no afectan en nada a la esencia de la doctrina. 22 HDV I
Todo ser organizado, que reside en una tal forma corporal, posee, a un grado más o menos completo de desarrollo, las once facultades individuales de que hemos hablado precedentemente, y, así como lo hemos visto igualmente, estas facultades se manifiestan en la forma del ser por medio de los once órganos correspondientes (avayavas, designación que se aplica también por lo demás en el estado sutil, pero solo por analogía con el estado grosero). Según Shankarâchârya (NA: Comentario sobre los Brahma-Sûtras, 3er Adhyâya, 1er Pâda, sûtras 20 a 21. — Cf. Chhandogya Upanishad, 6º Prapâthaka, 3er Khanda, shruti 1; Aitareya Upanishad, 5º Khanda, shruti 3. Este último texto, además de las tres clases de seres vivos que se enumeran en los otros, menciona todavía una cuarta, a SABER, los seres nacidos del calor húmedo (swêdaja); pero esta clase puede vincularse a la de los germiníparos.), se distinguen tres clases de seres organizados, según su modo de reproducción: 1º, los vivíparos (jîvaja, o yonija, o también jarâyuja), como el hombre y los mamíferos; 2º, los ovíparos (ândaja), como los pájaros, los reptiles, los peces y los insectos; 3º, los germiníparos (udbhijja), que comprenden a la vez los animales inferiores y los vegetales; los primeros, móviles, nacen principalmente en el agua, mientras que los segundos, que son fijos, nacen habitualmente de la tierra; no obstante, según diversos pasajes del Vêda, el alimento (anna), es decir, el vegetal (oshadi), procede también del agua, ya que es la lluvia (Varsha) la que fertiliza la tierra (NA: Ver concretamente Chhândogya Upanishad, 1er Prapâthaka, 1er Khanda, shruti 2 : “Los vegetales son la esencia (RASA) del agua”; 5º Prapathka, 6º Khanda, shruti 2 y 7 Prapâthaka, 4º Khanda, shruti 2; anna proviene o procede de varsha. — La palabra RASA significa literalmente “sabia”, y se ha visto más atrás que significa también “gusto” o “sabor”; por lo demás, las palabras “sabia” y “sabor” tienen las misma raíz (sap), que es al mismo tiempo la de “SABER” (en latín sapere), en razón de la analogía que existe entre la asimilación nutritiva en el orden corporal y la asimilación cognitiva en los órdenes mental e intelectual. — Es menester destacar todavía que el término anna designa a veces el elemento tierra mismo, que es el último en el orden de desarrollo, y que deriva también del elemento agua que le precede inmediatamente (Chhândogya Upanishad, 6º Prapâtakha, 2º Khanda, shruti 4).). 156 HDV IX
Un estadio ulterior es representado por pânditya, es decir, el “SABER”, atributo que se refiere a una función de enseñanza: el que posee el Conocimiento está calificado para comunicarle a los demás, o, más exactamente, para despertar en ellos las posibilidades correspondientes, ya que el Conocimiento, en sí mismo, es estrictamente personal e incomunicable. Así pues, el Pandita tiene más particularmente el carácter de Guru o “Maestro espiritual” (Es el Sheikh de las escuelas islámicas, llamado también murabbul-muridin; el Murîd es el discípulo, es decir, el Bramachâri hindú.); pero puede no tener más que la perfección del Conocimiento teórico, y es por eso por lo que es menester considerar, como un último grado que viene todavía después de ese, mauna o el estado del Muni, como la única condición en la que la Unión puede realizarse verdaderamente. Por lo demás, hay otro término, el de Kaivalya, que significa también “soledad” (Es todavía el “vacío” del que se trata en el texto taoísta que hemos citado más atrás; y, por lo demás, este “vacío” es también en realidad la absoluta plenitud.), y que expresa al mismo tiempo las ideas de “perfección” y de “totalidad”; y este término se emplea frecuentemente como un equivalente de Moksha: Kêvala designa el estado absoluto e incondicionado, que es el del ser “liberado” (mukta). 352 HDV XXIII