Alamkâra (AKC)

RASA. Veremos que vyañjana se distingue de attha algo así como el sabor se distingue del alimento. En un único texto Nikâya la palabra RASA toma efectivamente el lugar que toma usualmente vjañjana: este texto es Anguttara Nikâya I.36, donde «aquellos que obtienen el sabor del significado» es attha-rasassa? lâbhino, y aquí nosotros difícilmente podemos dejar de observar que RASA se usa esencialmente como se usa en la retórica posterior. La historia antigua de la palabra RASA necesita un tratamiento más completo en un artículo separado, pero queremos sugerir que aún en contextos diferentes, y más antiguos que los contextos ALAMKÂRA, e incluso cuando la referencia es la Deidad (so vai RASA), la palabra debe traducirse, en la mayoría de los casos, por «sabor» en vez de por «esencia». En su sentido más propio la palabra «esencia» se necesita para términos tales como bhutatâ («ser», en principio; para atthitâ preferiríamos decir «existencia», distinguiendo así entre esse y essentia vel quidditas, es decir, el «ser en sí mismo» e ití-bhavâbhava, to on y to phainomenon). Por otra parte, hablar del «sabor» del conocimiento, o de «digerir una idea» (o de «asimilación» = adaequatio reí et intellectus), o incluso de «saborear a Dios» («Oh, saborea y ve que el Señor es bueno»), no es en modo alguno extraño al genio de las lenguas europeas, puesto que la palabra latina sapientia es etimológicamente una «saboreidad», y como lo expresa Santo Tomás de Aquino, «Quasi sapida scientia, seu scientia cum sapore (pâli ¡savyañjanam! ), id est cognitio cum amore (pâli ¡pîti! )», Summa Theologica, I.43.5, y II-II.45.2-3 con más referencias. 727 AKCMeta ALGUNAS PALABRAS PÂLI

Ananda Coomaraswamy