Ananda Coomaraswamy — ARTIGOS SELETOS DE AKCMeta :=-
Paralelos Oriente-Ocidente
DUAS PASSAGENS NO “PARADISO” DE DANTE
PARALELOS ORIENTE-OCIDENTE
Pueden citarse también un par de ejemplos, de un origen más antiguo, por el lado europeo. San Mateo 10:16, prudentes sicut serpentes, et simplices sicut columbae, corresponde a RG Veda Samhita X.63.4, ahimaya amgasah. Y nuevamente, mientras que en Génesis 2:21-22 Dios «tomó una de sus costillas (de Adán),… Y de la costilla que el Senor Dios había tomado del hombre, hizo una mujer», y 3:20 «Adán llamó Eva al nombre de su esposa; debido a que ella era la madre de todos los vivos», así también, en el RG Veda, el nombre de la hija de Manu es la «Costilla» (par sur ha nama manavi), quien, bajo otro nombre, Ida, es la madre «por cuyo medio él (Manu) generó a esta raza de hombres» (Satapatha Brahmana I.8.1.10); Manu es en la tradición hindú el arquetipo y progenitor de los hombres, de la misma manera que Adán en la tradición hebrea, y en ambas formulaciones la condición del incesto depende del «parentesco de sangre» (jamitra) de los padres originales.
Puede agregarse un ejemplo islámico. Mientras que San Agustín, en Confesiones VII.11, haciendo referencia a las cosas creadas, dice que «Ellas tienen un ser, debido a que son de Ti: y, sin embargo, ningún ser, debido a que lo que Tú eres ellas no son», y Santo Tomás, en Summa Theologica, I.44.1C, dice que «Todos los seres aparte de Dios no son su propio ser, sino seres por participación», encontramos que Jami, en Lawa’ih XIII, dice que «La Tierra carece de Ser verdadero, y no obstante depende de él —Tú eres el Ser verdadero».
No solo podrían citarse otros paralelos doctrinales y verbales de este tipo, casi ad infinitum[[Los simples paralelos podrían referirse a la «coincidencia», lo cual es meramente substituir la explicación por la descripción. No obstante, si creemos con San Agustín (De diversis quaestionibus LXXXIII.24) que «Nada en el mundo acontece por azar» (una proposición con la que el científico difícilmente estará en desacuerdo (ni tampoco el teólogo, para quien «si Dios no gobernara por las causas mediatas, el mundo estaría privado de la perfección de la causalidad», Santo Tomás), entonces solo son posibles tres, y únicamente tres explicaciones de las «coincidencias» exactas y repetidas: Debe haber habido (1) una apropiación por parte de la fuente más tardía; (2) un desarrollo paralelo; o (3) una derivación de una fuente anterior común.]] —por ejemplo, en conexión con temas tales como el Ejemplarismo[[Cf. Coomaraswamy, «El Ejemplarismo Védico».]], la Transubstanciación y la Infalibilidad— sino que podrían demostrarse, aún más fácilmente, equivalencias similares en el dominio del simbolismo visual[[Cf. J. Baltrusaitis, Art sumérien, art romain (París, 1934), y Coomaraswamy, «El Árbol de Jesé y Paralelos Orientales», Parnassus, VII (1935).]], un modo de comunicación que, aún más que el simbolismo verbal, es el idioma característico de la metafísica tradicional. Por ejemplo, se ha senalado a menudo la valencia común de la rosa cristiana y el loto indio como representaciones del terreno de toda manifestación, el soporte del ser cuando procede o parece proceder desde el ser al devenir. El caso de la forma musical es el mismo: «Un ejemplo de la tenacidad con la que sobrevive la música de un culto lo proporciona Occidente con la música de la Iglesia Católica, que, derivando del canto del templo judío, se mantiene como un bloque errático aparte de la música clásica completamente diferente de hoy día. En Oriente hay ejemplos similares, tales como los de las melodías del Samaveda indio, y en el Japón el canto de los dramas No, que, incluso en el reciente entorno cortesano y profano en el que nosotros lo escuchamos, ha preservado su significación litúrgica original» (Robert Lachmann, Musik des Orients Breslau, 1929, PP. 9-10). De hecho, el caso es que incluso la música «secular» de la India, donde nada, ciertamente, puede definirse como enteramente secular, ha preservado esa cualidad de sinfinitud que se predica del canto litúrgico en un pasaje del Aitareya Brahmana citado arriba, y que se reconoce igualmente en el canto llano cristiano.
La fórmula, comúnmente aceptada, de la existencia de un abismo que separa Europa de Asia, es así falaz, en el sentido de que si bien hay una división, la línea divisoria no puede rastrearse entre Europa y Asia consideradas normativamente, sino entre la Europa medieval y Asia (conjuntamente), por una parte, y la Europa moderna por la otra: en general y en principio, todo lo que es verdadero para la Europa medieval se encontrará que es verdadero también para Asia, y viceversa.
En lo que concierne al alcance de todos estos paralelos sobre la validez de la doctrina y exégesis cristiana: desde el punto de vista hindú, la consecuencia natural de la comparación será evocar la consideración, «La doctrina cristiana, juzgada por los modelos védicos, es también ortodoxa». Podría esperarse, y a priori debería esperarse, el reconocimiento inverso, de que «la doctrina védica, juzgada por las normas cristianas, es también ortodoxa», pero dada la asumición cristiana, no solo de un conocimiento de la verdad (lo cual puede concederse libremente), sino también de una posesión exclusiva de este conocimiento (tal como los hindúes ni pretenden para sí mismos ni conceden a ningún otro), todo lo que puede predicarse, por el momento, es una aceptación de los datos védicos en tanto que «argumentos extrínsecos y probables» (Summa Theologica I.1.8 ad 2), de la misma manera que Santo Tomás mismo hizo uso, de hecho, de Aristóteles, y de la misma manera que San Jerónimo, al tratar de la superioridad del estado de virginidad al estado de casado (Adversus Jovinianum I.42), invocó efectivamente la doctrina de los «Gimnosofistas de la India, entre quienes se transmite el dogma de que el Buddha, el cabeza de su ensenanza, nació de una virgen por su costado».
En la medida en que están en cuestión las extensas comparaciones que se han hecho entre el cristianismo y el budismo (en cuyo campo San Jerónimo parece haber sido el pionero, aunque el caso de Jehoshaphat = Bodhisattva también debe tenerse presente), o entre el neoplatonismo y el budismo, debe recordarse que, aunque los paralelos son reales, no obstante, las deducciones en cuanto a la derivación o a la influencia no están firmemente fundadas, puesto que las doctrinas budistas son ellas mismas derivadas, y puesto que pueden presentarse analogías cristianas y neoplató-nicas con textos PRE-budistas, en mayor número y con mayor consistencia. Por ejemplo, todos los detalles de la natividad del Buddha, sin excluir el detalle del nacimiento costal, son, de hecho, rastreables ya en las natividades védicas de San Dionisio o la de Dante, al mismo tiempo que, por otra, remitimos toda ensenanza ortodoxa, de la que la expresión védica misma es meramente una expresión reciente, a una única fuente común y (como puede agregarse, aunque esto no es esencial al argumento presentemente restringido) finalmente suprahumana. Los problemas no son esencialmente, sino solo accidentalmente, problemas de historia literaria.